
Yayo Herrero López nacío en 1965 en Madrid España es antropóloga, ingeniera, profesora y activista ecofeminista.
Herrero es licenciada en Antropología Social y Cultural, Ingeniera Técnica Agrícola, diplomada en Educación social y DEA en Ciencias de la Educación.
Ha sido coordinadora estatal de Ecologistas en Acción y ha participado en numerosas iniciativas sociales sobre promoción de los Derechos Humanos y ecología social.
Desde enero de 2012 hasta agosto de 2018 ha sido directora general de la Fundación FUHEM. Actualmente es profesora de la Universidad Nacional de Educación a Distancia y miembro del Foro Transiciones.
¿Tenemos tiempo para este cambio? A falta de certezas, no nos queda otra que intentarlo.
Desde pequeña sintió mucha curiosidad y un gran sentido de ayudar a otras personas por lo que desde joven se vinculó a movimientos sociales, lo que le llevo a estudiar antropología posteriormente estudio ingeniería agrícola periodo en el que durante una visita a una granja de pollos debido al fuerte impacto que le causa decide vincularse a movimientos ecológicos y sociales cómo Ecologistas en Acción proyecto en el cuál colaborar actualmente de forma activa.
Yayo es una de las más destacadas ecofeministas en España su país natal pero su mensaje y acertado discurso se ha expandido a nivel internacional. Ha escrito y es co-autora de muchos libros y artículos, algunos de ellos son: Economía ecológica y economía feminista: un diálogo necesario, La gran encrucijada: Sobre la crisis ecosocial y el cambio de ciclo histórico, Ecologismo; una cuestión de límites, Apuntes introductorios sobre el Ecofeminismo, Por una recuperación de la condición humana en un planeta con límites, Miradas ecofeministas para transitar un mundo justo y sostenible, Golpe de estado en la biosfera; los ecosistemas al servicio del capital, ¿Dominio o cuidado de la tierra?, Menos para vivir mejor: reflexiones sobre el necesario decrecimiento de la presión sobre los sistemas naturales, Decrecimiento y mujeres; cuidar: una práctica política anticapitalista y antipatriarcal.
Herrero defiende siempre la importancia de socializar los cuidados, de reconocernos como seres interdependientes que en varias ocasiones en la vida dependeremos de otres para poder subsistir, además que vivimos en un planeta con recursos finitos llamada Tierra que actualmente es destruida por un modelo de crecimiento económico que no conoce los límites.
Además ha buscado generar propuestas educativas para enseñar desde la ecoalfabetización en un mundo en crisis en donde es fundamental contar con seres capaces de comprender y decidir en base a la realidad que afrontamos.