
Mujer semilla. Filósofa, escritora, física y activista ecofeminista. Vandana es una de las referentes más fuertes de las muchas voces del ecofeminismo, hace un enérgico análisis del “desarrollo”, de ese desarrollo que conduce al desplazamiento y la aniquilación de la diversidad en el mundo biológico y la imposición de monocultivos como un imperativo para el patriarcado capitalista. En sus más de 20 libros, desglosa y sostiene que la marginación de las mujeres y la destrucción de la biodiversidad son procesos que van unidos, pues es el precio del modelo patriarcal del progreso.
Vandana Shiva nació en Dehradun, Uttarakhand, India el 5 de noviembre de 1952. Estudió física en la Universidad de Panjab en Chandigarh. En 1977, se trasladó a Canadá para realizar una Maestría en filosofía de la ciencia en la Universidad de Guelph. Un año después recibió un doctorado en filosofía en la Universidad de Western Ontario.
“Las semillas son nuestra madre, ¡guardar las semillas es un acto político!”
En 1982 creó la Fundación para la Investigación Científica, Tecnológica y Ecológica. Y, en 1987 impulsó “Navdanya”, una red que apoya y hace visible el trabajo de muchas mujeres “guardianas de las semillas”, que tiene como fin preservar la biodiversidad, el conocimiento, la cultura y la sostenibilidad a través de la conservación de plantas, semillas y agricultura tradicional, fuera del control de los monopolios
Vandana, a través del tiempo y con la red que ha tejido con tantas mujeres y hambres, ha logrado la preservación de más de 3000 variedades de arroz y 150 de trigo, más de 40 bancos de semillas en toda la India, una escuela para agricultores y la satisfacción de saber que los agricultores ganan 10 veces más, por el simple hecho de ser dueños de sus semillas y tener un mercado propio y una comunidad de apoyo.
En 1993 en reconocimiento a su esfuerzo y dedicación a los movimientos alternativos y por situar a la mujer en el corazón de la ecología en el discurso moderno recibió el Premio Nobel Alternativo, así como el Premio Global por las Naciones Unidas para el Medio Ambiente entre otros.
Ha escrito más de 20 libros, es miembro de la junta del Foro Internacional sobre Globalización y una de las figuras principales del movimiento de solidaridad global conocido como el movimiento antiglobalización. Miembro del comité científico de la Fundación IDEAS, el grupo de expertos del Partido Socialista de España e integrante de la Organización Internacional para una Sociedad Participativa.