fbpx

Holismo y sistemas complejos

La ciencia moderna y la ciencia de la sociedad del crecimiento industrial crecieron juntas. La ciencia clásica se desvió de un punto de vista holístico y orgánico del mundo a uno análitico y mecánico. Separando mecanismo de operador, objeto de observador, esta postura de asumir que todo podía ser descrito objetivamente y controlado externamente reafirmó las ideas patriarcales de dominación de la naturaleza y todo lo inherente a ellas, las mujeres. 

Por ello no es casual que sea tan complejo entender la realidad en la que estamos inmers@s no es meramente su complejidad en sí, sino nuestra incapacidad de leer desde los sistemas. Ha sido muy importante sin duda para el tiempo actual el que se reconozca hoy en la ciencia al planeta tierra como un sistema vivo de múltiples dinámicas e interacciones capaz de autorregularse. Y no porque la ciencia en sí tenga la última palabra más bien porque esta se ha vuelto una religión para quienes hemos crecido en culturas occidentales y a su vez mantiene un status quo dominante quizá ingenuamente lo miramos cómo una oportunidad.

Para caminar la utopía hacia nuevas formas de vidas hay que imaginarlas pero también crearlas y el diseño holístico nos permite repensarnos otro mundo. No sólo para rediseñar las estructuras visibles cómo las ciudades, predios, los métodos constructivos, los sistemas agroalimentarios, sino también la manera en que nos relacionamos, interactuamos, organizamos, estas estructuras no visibles son pieza clave para una verdadera re-existencia.

 

Existen varios movimientos sociales que usan el diseño holístico cómo el buen vivir, la permacultura, la transición, las ecoaldeas, la agroecología integrativa y todas hacen valiosas aportaciones, comparten principios, fundamentos y éticas; así que lejos de etiquetarnos cómo una u otra abrazamos todas y tomamos lo que nos hace sentido, lo que podemos digerir en base a nuestras realidades y experiencias y desde ahí  diseñamos. 

Las propiedades de los sistemas abiertos o la teoría de sistemas sientan una base de partida para el diseño holístico y estas son:

Cada sistema desde un átomo a una galaxia es un todo.

Los sistemas son capaces de mantener su balance a través de un flujo constante de energía/materia.

Evolucionan en complejidad y se reorganizan

Asu vez cada sistema es un holón compuesto por subsistemas y parte integral de algo más grande.

¿De qué se trata? Podríamos decir que de entender las funciones, interacciones, dinámicas que se suscitan en los sistemas (biológicos, mentales, económicos, sociales, etc)  para poder reproducirlas y potenciarlas en base a las necesidades de este tiempo planetario.