fbpx

Maria Mies

El ecofeminismo de Maria Mies

Maria Mies nació en Steffeln, Alemania en el año de 1931. Es escritora de numerosos artículos y varios libros reconocidos sobre feminismo, ecología, ecofeminismo y desarrollo humano en el mundo. Es socióloga de formación, quien daba clases de esta materia desde 1972 en la Universidad de Colonia de Ciencias Aplicadas en Alemania y en el Instituto de Estudios Sociales de La Haya, Holanda. Trabajó durante muchos años de su vida en la India, en donde pudo ampliar su perspectiva sobre las relaciones entre patriarcado y capitalismo. Su obra, Patriarcado y acumulación a escala mundial, es considerada como su principal contribución a la crítica feminista.

Desde finales de 1960 ha participado activamente en movimientos feministas y en Estudios de la Mujer. Formando parte de FeministAttac, Red de mujeres, de la organización internacional Attac.2. En 1979 dentro del Instituto de Estudios Sociales de La Haya, formó el programa Mujer y Desarrollo. En 1993 se retiró de la enseñanza. Desde 1997 es activista en el movimiento anti-globalización. Actualmente se encuentra participando activamente en dichos movimientos y otros diversos movimientos sociales, entre ellos el movimiento de ecología y el movimiento por la paz.

Maria Mies se ha preocupado principalmente en desarrollar un enfoque alternativo en la economía, para que el trabajo reproductivo sea reconocido como un eje fundamental de la misma. Siendo una de las principales teóricas feministas en el empleo de categorías críticas de la economía política capitalista al análisis del patriarcado. Junto con Vandana Shiva enfatiza que dentro ecofeminismo, se sostienen roles y estereotipos para las mujeres basadas en características naturales, donde se reafirma el valor y la integridad, particulares de cada ser vivo.

Planteando también que la economía feminista aborda lo económico poniendo en el centro de la escena los cuidados para la vida y la economía ecológica desde las relaciones entre sociedad-ecosistema, y el ecofeminismo establece el camino que permite avanzar entre ambas. Además, estableció un modelo de investigación feminista, donde empleó los conceptos de memoria liberadora, educación problematizadora y concientización, entendiendo que las mujeres, son una mayoría que sufre violencia, cualquiera que sea su ámbito de procedencia, clase, etnia, condición social, economía, cultura, nivel de educación, etc.

 

Quieres saber más sobre Maria Mies, algunas publicaciones de ella son:

  • La práxis del ecofeminismo – Biotecnología, consumo, reproducción, 1998. Shiva, Vandana y Mies, María. Icaria Editorial. Colección Antrazyt, nº 128. Barcelona. 1998. 240 págs.
  • Ecofeminismo, 1997. Shiva, Vandana y Mies, María. Icaria Editorial. Barcelona. 230 págs.
  • La Perspectiva de Subsistencia por Maria Mies. Transcripción de un vídeo de O. Ressler, grabado en Colonia, Alemania, 26 min., 2005. https://transversal.at/transversal/0805/mies/es
  • ¿Qué es el ecofeminismo? Algunas definiciones de: Mary Mellor, Maria Mies y Vandana Shiva y Alicia H. Puleo. http://www.wloe.org/que-es-el-ecofeminismo.308.0.html

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *