Elinor Ostrom (1933-2012)

Elinor Ostrom nació en 1933 en Los Ángeles, Estados Unidos y falleció en 2012. Fue la primera mujer galardonada con el Premio Nobel de Economía (2009). A pesar de no tener una formación académica en economía, el trabajo de Ostrom es considerado fundamental para esa disciplina, pues puso en el centro de la discusión el hecho de por qué una serie de fuerzas, más allá de las del mercado y los Estados, pueden generar una cooperación organizada de grupos que gestionan bienes comunes, cuestionando el actual manejo del planeta de acuerdo con el criterio exclusivo del rendimiento económico de las empresas y la monetarización de todas las necesidades humanas.
Elinor aportó significativamente a la defensa de las formas de vida de comunidades locales, campesinas e indígenas alrededor del mundo, quienes se caracterizan por una estrecha relación con la naturaleza a través de la gestión de los territorios que habitan. A través de su estudio sobre la gestión de los bienes comunes tales como ríos, bosques, zonas de pastoreo o sistemas de irrigación, evidenció que el funcionamiento de la gestión de los bienes comunes se puede lograr a través de prácticas y hábitos cooperativos encaminados a preservar la naturaleza y evitar la destrucción del ambiente sin una necesaria intervención del estado o la privatización de los bienes.
La infancia de Elinor Ostrom se desarrolló bajo condiciones de pobreza debido a la Depresión. A pesar de la oposición de su madre, Elinor logró terminar sus estudios en Ciencias Políticas en la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA). En 1957 estudió el posgrado en Ciencias Políticas en la misma universidad. Años más tarde se convirtió en catedrática de Ciencias Políticas en la Universidad de Indiana y fundó, junto con otros investigadores, el Centro para Estudios de la Diversidad Institucional de la Universidad de Arizona.
Su trabajo se dio a conocer aún más por el fuerte cuestionamiento que hizo a un artículo publicado en la revista Science sobre la teoría de La Tragedia de los bienes comunes, expuesta por el biólogo Garret Hardin en 1968, donde se defendía la postura de que el manejo de bienes comunes es un fracaso porque desemboca en el agotamiento del recurso común, pues los individuos actúan de forma independiente y atienden únicamente los intereses individuales. Para sustentar su teoría, Garret Hardin puso el famoso ejemplo de que si un grupo de granjeros comparten una porción de tierra de pastoreo, cada uno buscará aumentar sus cabezas de ganado por una razón económica individual, lo cual conllevaría al agotamiento del recurso común limitado.
Ostrom, a través de sus investigaciones de situaciones reales documentadas demostró que esta tragedia no es inevitable y que existen experiencias de cooperación a través del monitoreo del uso que se hace del bien común, aplicando un marco normativo para administrarlo.
En 1990 impulsó la formación del programa de investigación de Recursos e Instituciones Forestales Internacionales en el cual se estableció una red de centros de investigación que colocaban en el estudio los bosques de África, Asia y Amércia Latina, en países como Bolivia, Guatemala, India, Kenya, México, Nepal, Tailandia, Tanzanía y Uganda. En sus estudios se percató y difundió que los usuarios de los bienes comunes han desarrollado durante mucho tiempo mecanismos bastante sofisticados para la toma de decisiones y regulación de conflictos y expuso los elementos decisivos para lograr la gestión de bienes comunes.
Su aporte es especialmente relevante para un país como México: un país megadiverso donde casi dos tercios de los bosques templados y tres cuartas partes de los bosques tropicales son propiedad comunal, territorio donde se vuelve importante estudiar las formas de uso y manejo que las comunidades practican de manera ancestral en la gestión del patrimonio natural. Además, su investigación aportó el marco conceptual y el abordaje metodológico para quienes trabajan entorno a las relaciones entre grupos sociales campesinos e indígenas y sus territorios.
Para conocer más sobre la vida y obra de Elinor Ostrom, te recomendamos:
- Gente del mundo de la Economía: semblanza de Elinor Ostrom, la primera mujer ganadora del Premio Nobel de Economía: https://bit.ly/3ys9oBs
- El Gobierno de los Bienes Comunes, la evaluación de las instituciones de acción colectiva. Elinor Ostrom. PDF: https://bit.ly/3fv0UlE
- Conferencia Magistral de Elinor Ostrom en la UNAM, mayo 2012: https://bit.ly/3jmMvJl