Rachel Carson (1907-1964)

Rachel Carson, fue una mujer dedicada a sus dos grandes pasiones: la naturaleza y escribir. Científica innata, documentó meticulosamente sus conclusiones acerca de los peligros a largo plazo de los pesticidas y confrontó a aquellos que promovían su uso. Fue una de las pioneras en temas de ecología moderna, relacionando el daño que la humanidad y su desarrollo le hacen al planeta, enfrentándose a gobiernos y empresas que desestimaban sus hallazgos porque ponían en duda el progreso económico de naciones enteras. Rachel nació en un pequeño pueblo al oeste de Pensilvania, siendo ávida lectora desde niña y curiosa del mundo acuático. En el Pennsylvania College for Women inició estudiando literatura inglesa, pero cambió la especialidad de sus estudios por Biología marina. Tiempo después, se especializó en zoología y genética en la Universidad Johns Hopkins.
Carson, se desempeñó como profesora de zoología en la Universidad de Maryland. Además, estuvo a cargo de la edición de las publicaciones del Servicio Nacional de Pesca y Vida Silvestre de E.E. U.U.(SNPVS), entre 1936 y 1952. En 1941 publicó su primer libro. El estilo de su narrativa era una combinación perfecta de sofisticada evidencia científica con amigables relatos que hilan historias. Para 1962, ya era una escritora consumada y fue cuando publicó su obra más importante: “Primavera silenciosa”, que despertó la conciencia medioambiental en el público estadounidense.
«Todavía hablamos en términos de conquista; no hemos madurado lo suficiente como para pensar en nosotros mismos como una pequeña parte de un vasto e increíble universo. La actitud del hombre hacia la naturaleza es hoy de importancia crítica simplemente porque ahora hemos adquirido el poder fatídico de alterarla y destruirla, pero el hombre es parte de la naturaleza y su guerra contra ella es inevitablemente una guerra contra sí mismo.»
El 3 de abril de 1963 hizo su primera aparición televisada como protagonista del programa de reportajes de la cadena CBS, The Silent Spring of Rachel Carson. Ante una audiencia estimada de 12 millones de espectadores, donde develaba las consecuencias fatales del uso de pesticidas domésticos, exponiéndolos como uno más de los peligros de la era atómica. Carson, demostró que los químicos, en especial hidrocarburos clorados como el DDT (dicloro-difenil-tricloroetano), eran compuestos tóxicos con una irreversible capacidad de almacenamiento en tierra y agua y, por ende, dañinos no sólo para insectos, plantas, peces, aves y mamíferos, sino también para el ser humano.
Fue desacreditada por empresarios y políticos, dejando de lado su formación científica y presentándola como una escritora de novelas soltera, desinformada y fuera del marco institucional de producción del conocimiento y, por tanto, incapaz de entender el rol “‘fundamental” de los pesticidas en el desarrollo económico del país. Pese a ello, su posicionamiento fue firme, el uso de pesticidas mataba y la culpa era de compañías productoras de agroquímicos, pero también del gobierno que promovía y facilitaba el acceso a estos productos para tener un ambiente libre de insectos y enormes y verdes campos de golf para la clase alta. Carson murió a los 56 años por cáncer de mama, sin embargo, su “Primavera silenciosa” fue determinante para la creación de una agenda medioambiental en E.E. U.U., que influyó desde la creación de la Agencia de Protección Medioambiental en 1970 hasta la prohibición del uso del DDT en 1972.