Sakine Cansiz (1958-2013)

Sakine Cansiz fue una mujer kurda aleví, nacida en 1958 en Dersim, en el norte de Kurdistán. Falleció el 9 de enero de 2013, asesinada en el Centro de Información del Kurdistán en La Rue Lafyette en el centro de París, Francia.
Sakine Cansiz fue cofundadora del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) y figura destacada entre el Movimiento de Mujeres Kurdas. Su papel como mujer revolucionaria fue leyenda en vida, especialmente en la resistencia de la prisión de Diyarbakir en los primeros años del PKK. Las autoridades de la prisión atacaron a los prisioneros, a través de la tortura, especialmente a las mujeres. Esat Okatay, director de la prisión durante esa etapa, estuvo obsesionado con la ideas de esterilizar a las mujeres infectando sus trompas de Falopio y dañando sus genitales. La postura contestataria de Sakine frente a Oktay es legendaria, inspiró a hombres y mujeres alentándolos a resistir en medio de la desesperación.
Dersim fue borrado de los mapas y sustituido por el de Tunceli, invisivilizando la identidad kurda del pueblo y pasando a ser territorio turco.
Sakine comienza su participación política cuando conoce a unos estudiantes kurdos y turcos de clase trabajadora agrupados como “revolucionarios del Kurdistán”, donde encontró una alternativa clara y autónoma ante las condiciones específicas del Kurdistán y sobre el cambio social y la lucha de clases. En este momento de su juventud, Sakine identificó la primera contradicción que experimentaba en su vida privada: la condición libre de la feminidad del Kurdistán.
En la década de los 70, comenzó a trabajar en fábricas para organizar a las mujeres trabajadoras. Sakine asumió la responsabilidad de construir un movimiento de mujeres. En 1978, con 20 años de edad, se convirtió en co-fundadora del PKK.
Antes del golpe de estado en 1980, Sakine y varios compañeros del partido, incluidos los miembros del Comité Central, fueron detenidos en una redada en 1979 y fueron trasladados a la prisión Diyarbakir, basada en el sistema penitenciario de los EEUU, donde se llevaron a cabo atroces violaciones de derechos humanos. Debido a la presión transmitida a través de la tortura, miembros del partido se convirtieron en informantes. Se presume que, gracias al ambiente de amistad y solidaridad creadas por Sakine y sus compañeras, no hubo ninguna informante en el pabellón de mujeres.
La resistencia de Sakine Cansiz en la prisión de Diyarbakir condujo a un nuevo enfoque hacia las mujeres en la sociedad kurda. Alentó a las mujeres a unirse a las estructuras revolucionarias en las ciudades y las movió hacia la politización en las aldeas. Comenzando con su resistencia en la prisión, el activismo de las mujeres kurdas ganó un mayor respeto y apoyo entre las masas populares.
En el momento de su liberación en 1991, había pasado 12 años de su juventud en las varias cárceles, pero continuó su lucha activa en las filas del PKK. Abdullah Öcalan, líder del partido, la animó a escribir su vida y sus memorias fueron puestas a disposición al público en tres volúmenes. Luego asumió tareas importantes en la organización del movimiento kurdo en Palestina, Siria y Rojava. En 1998 adquirió la responsabilidad de hacerse cargo del movimiento de libertad kurdo en Europa, donde organizó y educó a miembros del movimiento en varios países europeos y la comunidad migrante kurda. En 2013 fue asesinada a manos de Ömer Güney, en Paris, Francia. Se sabe que el servicio de inteligencia del estado turco ordenó el asesinato para sabotear el proceso de paz. Sakine fue enterrada en su tierra natal y su tumba es visitada por jóvenes, trabajadores y mujeres.
La lucha de Sakine por el Kurdistán libre es paralela a la cronología del movimiento organizado de mujeres kurdas, desempeñando un papel crucial en la formación del ejército autónoma de mujeres (hoy YJA Star) y el partido de mujeres (hoy PAJK). Para conocer más sobre la vida y obra de Sakine Casiz, entra a:
https://rojavaazadimadrid.org/la-vida-de-sakine-cansiz-construyendo-utopias-aqui-y-ahora/
https://rojavaazadimadrid.org/sakine-cansiz-fidan-dogan-y-leyla-saylemez/