fbpx

Patricia Nuñez

Patricia Nuñez dedos verdes

Nació el 8 de Diciembre de 1973 en la Cisterna, Chile. De abuela campesina, madre y padre comunistas.

Guardiana de semillas, profesora y defensora de derechos humanos y ambientales a través de la defensa ante las políticas de propiedad intelectual de las plantas y luchando contra la privatización de las semillas en Chile. Ha denunciado los efectos nocivos de la ‘Ley Monsanto’.

A la edad de 26 años y con dos profesiones Patricia vivía un vacío existencial que después de meditarlo le llevo a decidir el suicidio mientras escribía la carta de despedida al lápiz se le acabo la tinta así comenzó a buscar entre cajones, de los cuales salieron disparadas unas semillitas de cilantro por ello, la tinta, el lápiz y la carta quedaron en segundo plano; Patricia siempre dice que las semillas salvan vidas. Ya que nunca había visto semillas en su casa pospuso sus planes hasta que aquellas semillas germinarán, cuando germinaron quiso saber cómo estas crecían y después algo más y así engañado a la mente fue como abrazo el nombre que le dio su abuela “Dedos verdes” para convertirse en una “guardina de semillas”

En esta primera etapa de su trayectoria comenzó a guardar semillas de diferentes lugares que obtuvo en intercambios así nace su proyecto personal llamado dedos verdes una huerta para todos, en donde también crece hortalizas para consumo, hierbas medicinales para preparados y financia su vida de la transformación de muchos de estos productos. Otro espacio en donde participa es la Escuela Araucarias de Chile en donde tiene su proyecto llamado La Huerta De Los Sentimientos que ha tenido significativos resultados con los niños que estudian ahí.

Desde 2009 Patricia ya era reconocida como una protectora de la semilla de manera autónoma y años después sin intenciones de volverse conocida su relación con otres ocupados en proteger la semillas le llevo a iniciar diversas campañas, entre ellas la oposición a la UPOV91. En 2013 tres días antes de que la casa de su padre y madre fuese incendiada dirigió la primera marcha mundial contra Monsanto, en una búsqueda por fortalecer la organización de quienes luchaban en nombre de las semillas en 2014 nace el “Colectivo Ecológico en Acción”.

Debido a constantes amenazas de muerte la activista decidió dejar un legado más profundo así en 2017 nace “La Escuela Agroecológica de activismo en Resistencia  más conocida como “La Reberde” una escuela que no pertenecen a ningún grupo económico, tampoco reciben fondos de empresas, ni particulares, sólo se autogestionan y han logrado enormes resultados.

Colabora con ANAMURI, tiene nexos con instancias y personas que trabajan por la soberanía de la semilla entre otres quienes se reúnen durante Encuentros de Mujeres, los Trafkintu ó intercambio de semillas y manifestaciones en el Senado.

Actualmente es candidata a la Convención Constituyente (Comisión de 155 constituyentes que escribirán la nueva constitución chilena) por el partido ecologista.

Hablan de los guardadores y custodios
Que la verdad es que uno nace custodio,
Pero uno no sabe.
Es como que te llega un llamado especial

Fuentes consultadas:

Patricia Nuñez, defensora de semillas. Disponible en: https://www.frontlinedefenders.org/es/profile/patricia-dedos-verdes-patricia-nu%C3%B1ez

Talentos rurales, historias de vida: Patricia Nuñez/ Por Procasur y Fordfoundation.

Paty Dedos Verdes: La profesión ancestral de guardar semillas/ Autora: Fresia Ramírez. Disponible en: tomaterojo.cl

Patricia “dedos verdes” por TPP11: “El extrativismo estará en todas partes y serán amplias la cantidad de zonas de sacrificio”/ AutoraLidia Astudillo Corona . Disponible en: https://www.eldesconcierto.cl/sociedad-colaborativa/2021/01/18/patricia-dedos-verdes-por-tpp11-el-extractivismo-estara-en-todas-partes-y-seran-amplias-la-cantidad-de-zonas-de-sacrificio.html

Patricia Núñez y Paola Villegas, candidatas a la constituyente: “Nos gustaría ver la restitución de los derechos de la madre tierra” Disponible en: https://lavozdelosquesobran.cl/patricia-nunez-y-paola-villegas-candidatas-a-la-constituyente-nos-gustaria-ver-la-restitucion-de-los-derechos-de-la-madre-tierra/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *