“Bety” Cariño Trujillo

Bety Cariño, mujer ñuu savi aguerrida, madre amorosa, poeta, sembradora de semillas y de enorme sensibilidad y capacidad de comunicación, nació en Chila de las Flores, Puebla un 8 de abril de 1973 y en ese mismo pueblo fue sembrada el día 30 de abril del 2010 a sus, apenas, 37 años de edad.
Fue una mujer que cultivó la vida y la cuidó hasta el último de sus días. Bety y el observador internacional finlandés Jyri Antero Jaakkola fueron cobardemente asesinados a tiros el martes 27 de abril del 2010, por integrantes de la organización paramilitar priísta “Unión de Bienestar Social de la Región Triqui” (Ubisort), quienes la emboscaron en el paraje Los Pinos, de La Sabana Copala, ese día ella acompañaba a la Caravana de observación por la paz, con el fin de llevar ayuda humanitaria y registrar lo que sucedía en San Juan Copala.
En palabras de mi abuelo, “tengo que irme para permanecer”
De familia campesina, indígena, mixteca. Su abuelo le enseñó el amor por la tierra que, con el paso del tiempo, se transformó en una mirada crítica sobre el peso que cargan las mujeres campesinas para mantener este sistema de producción capitalista y patriarcal.
Activista incansable, solidaria con las luchas contra la devastación ambiental. Es difícil enumerar todos los espacios en los que colaboró y sembró parte de su ser. Desde las comunidades del valle de Tehuacán, afectadas por la contaminación de sus aguas por parte de las granjas industriales avícolas y las fábricas de mezclilla, hasta los pueblos empobrecidos de la sierra Negra.
Se vinculó a la lucha contra las altas tarifas de la Comisión Federal de Electricidad; la destitución del gobernador de Oaxaca, Ulises Ruiz; la resistencia a la construcción de grandes presas; la autodeterminación de los pueblos; la promoción de radios comunitarias indígenas, y el apoyo al municipio autónomo de San Juan Copala. Formó parte de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA), la Red de Defensa del Maíz en México (que suma a varias organizaciones bajo el lema “sin maíz no hay país”) y el Foro Mesoamericano de los Pueblos, se comprometió con expresiones de lucha político social como la otra campaña, la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) y la Alianza Mexicana por la Autodeterminación de los Pueblos.
“La comunicación indígena, desde abajo, de los pueblos”
Bety fundó, junto a su esposo Omar Esparza, el Centro de Apoyo Comunitario Trabajando Unidos (Cactus), asociación civil donde buscó la generación de espacios de educación popular, entre ellas escuelas campesinas y preparatorias comunitarias con el objetivo de motivar a las y los jóvenes a echar raíces y no migrar. Apostó por la construcción de otras formas de comunicación a través de radios comunitarias. En 2008 comenzó a operar La Rabiosa, con el objetivo de difundir los derechos humanos entre los habitantes de la mixteca. Colaboró activamente con la radio triqui La voz que rompe el silencio y promovió la formación de la Red de Radios Indígenas Comunitarias del Sureste Mexicano.
“Que te quede claro, a Alberta no la vas a enterrar. La vamos a sembrar, porque es de las flores más bellas, y su ejemplo dará fruto”
Cariño fue una mujer que vivió comprometida a luchar por y con las mujeres, sus hermanas, sus comadres, sus ancestras, por la defensa de la vida ante los proyectos de muerte. Y mujeres como ella nos inspiran y enseñan que la memoria es parte fundamental para seguir luchando, que sea la memoria una forma de justicia y un motivo para caminar.
“Tu voz ha surcado los cielos,
Tocado oídos, alzado voces
Tenemos la palabra
El silencio está roto…”
Poema de Bety Cariño para Tere y Feli (comunicadoras triquis asesinadas)
Fuentes:
Testimony by Bety Cariño to the Front Line Dublin Platform, February 2010: https://www.frontlinedefenders.org/en/profile/alberta-bety-cari%C3%B1o-trujillo
La siembra de Beatriz Alberta Cariño: https://www.jornada.com.mx/2010/05/04/opinion/021a2pol
Centro de Apoyo Comunitario Trabajando Unidos (CACTUS): https://cactusoaxaca.wordpress.com
Comunicado del Consejo indígena de gobierno y otras luchas
“La vida de Bety es una inspiración que nos anima a seguir en la lucha para la defensa de la vida” | La tinta https://www.facebook.com/latintacba
Libro: Bety Cariño de Angélica Zubirán: https://es.calameo.com/read/00465428592bd7c3594b