Bertha Cáceres (1971-2016)

Bertha Cáceres. 1971-2016. Feminista, activista ambiental, defensora de derechos humanos, ganadora del premio Goldman.
Bertha Isabel Cáceres Flores nació el 4 de marzo de 1971, pertenecía al pueblo originario lenca de Honduras y fue asesinada el 3 de marzo de 2016. Es una de las defensoras de derechos humanos y del medio ambiente más conocidas en Honduras y el mundo por su trabajo en la defensa del territorio.
La familia de Bertha estuvo involucrada en la defensa de los derechos humanos desde que ella era pequeña, pues su mamá dio amparo a refugiados de El Salvador durante la guerra civil de ese país. Bertha se casó con el dirigente indígena Salvador Zúñiga a los 17 años.
En 1993, Bertha ayudó a organizar a las comunidades y cofundó el Consejo Cívico de Organizaciones Populares Indígenas de Honduras (COPINH). El COPINH se encargó de la lucha por la defensa del ambiente, el rescate de la cultura y la mejora de las condiciones de vida del pueblo lenca. La reconexión con su espiritualidad fue muy importante para el pueblo lenca para la defender su territorio.
En 2006 comenzaron los rumores en Honduras sobre proyectos hidroeléctricos y en 2009, después del golpe de estado contra el presidente Manuel Zelaya, salieron a la luz megaproyectos en manos de empresas transnacionales que amenazaban los territorios de pueblos originarios y comunidades locales. En 2010, el COPINH denunció al Congreso Nacional por otorgar concesiones de los ríos de todo el territorio hondureño a empresas extranjeras. El río Gualcarque, río sagrado para el pueblo lenca, fue concesionado por 20 años a la empresa hondureña de desarrollos energéticos DESA, a la compañía china Sinohydro y el Banco Mundial.
En 2013, Bertha y el COPINH dirigieron una campaña de protesta y bloquearon el acceso a la construcción de la represa por casi un año, logrando que Sinohydro y el Banco Mundial se retiraran del proyecto. A partir de ese momento Bertha fue perseguida, amenazada e incluso acosada sexualmente por el personal de la empresa DESA y por el ejército de Honduras.
En 2014 fue finalista al premio Front Line Defenders para defensores de derechos humanos en riesgo y en 2015 obtuvo el Premio Medioambiental Goldman, máximo reconocimiento para activistas ambientales. En 2016, Bertha era Coordinadora General del COPINH e invita a Gustavo Castro de la organización mexicana Otros Mundos A.C. para dar un taller, quien fue el único testigo su asesinato.
Bertha enfrentó a madereros ilegales, dueños de plantaciones y corporaciones multinacionales, visibilizó a nivel mundial el acoso que padecen las comunidades locales por la defensa de sus territorios, acto que le costó la vida. Aunque actualmente hay ocho personas detenidas, vinculadas a la autoría material de su asesinato (vinculadas a la empresa DESA y al ejército), se exige una investigación internacional que aclare todos los detalles de este crimen. Para conocer más sobre la vida y legado de Bertha Cáceres, consulta los siguientes materiales:
- Serie: Honduras Cuenta, el caso de Bertha Cáceres, disponible en Sopotify: https://spoti.fi/2QFw6Fc
- Página oficial del COPINH: https://copinh.org/
- Libro: las revoluciones de Bertha, conversaciones con Claudia Korol: https://bit.ly/3m2uDo1
- Página web de Bertha Cáceres en el sitio de Front Line Defenders: https://bit.ly/2PkPozk