fbpx

Donella Meadows

Donella Meadows nació el 13 de Marzo de 1941 en Illinois fue una científica ambiental pionera, maestra y escritora estadounidense. Falleció el 20 de Febrero de 2001 a la edad de 59 años mientras escribía un libro, que dio lugar al artículo póstumo Bailar con sistemas.

Se doctoró en Biofísica en la Universidad deHarvard en 1968 y enseñó en Dartmouth Collage durante 29 años. Posteriormente, se unió al MIT como investigadora, especializada en dinámica de Sistemas escribía semanalmente una columna llamada el ciudadano global (“The Global Citizen”), nominada al Pulitzer en 1991, donde trataba eventos mundiales desde el punto de vista sistémico. Dirigió el Informe “Limits to Growth”, encargado por el Club de Roma al MIT, que fue publicado en 1972. Este informe ha sido una de las bases fundamentales en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CNUMAD) de 1992, conocida también como la Cumbre de Río o Cumbre de la Tierra, donde se establecieron los 3 pilares de la sostenibilidad.

Meadows defendió la idea de que la verdadera índole de la crisis que hoy vivimos es mental y no técnica o tecnológica, y que está en nuestro pensamiento colectivo y no en la atmósfera.

También propuso los 12 Puntos del Cambio Sistémico, en su publicación “Puntos de apalancamiento: Ámbitos donde intervenir en un sistema”. Los Puntos de Apalancamiento son lugares o ámbitos dentro de un sistema complejo (puede aplicarse a una organización, una economía, un organismo vivo, una ciudad, un ecosistema…) donde un pequeño cambio en una cosa puede producir grandes cambios en todo el sistema.

Su trabajo nos ha permitido disponer de un estudio de referencia, basado en datos, en el que ya se advertía de las consecuencias globales del modelo socioeconómico y de la necesidad de cambiar este modelo.
Además, no sólo advertía de las consecuencias e impactos negativos, sino que también ha aportado el conocimiento para poder realizar los cambios necesarios.

La Dra. Meadows fundó el INRIC (International Network of Resource Information Centres/ Red Internacional de Centros de Información de Recursos) un proceso global de mecanismos de colaboración y para compartir información entre cientos de académicos, investigadores y activistas del movimiento de desarrollo sustentable (un esfuerzo internacional para revertir las tendencias de daño en el ambiente, economía y sistemas sociales) también fundó el Instituto de la Sustentabilidad que combina la investigación en sistemas globales con demostraciones prácticas de vida sustentable, incluyendo el desarrollo de “ecovillas” y granjas orgánicas.

El trabajo de Donella analizó rigurosamente los sistemas que producen los complejos problemas que enfrenta la humanidad, y describió con humor y humildad lo que era necesario hacer para crear alternativas funcionales saludables. Su cariño y brillantez fueron contagiosos y su mensaje guía fue bastante simple:

Los seres humanos somos lo suficientemente inteligentes como para haber creado sistemas complejos y una productividad asombrosa; seguramente también somos lo suficientemente inteligentes como para asegurarnos de que todos compartan nuestra generosidad, y seguramente somos lo suficientemente inteligentes como para administrar de manera sostenible el mundo natural del que todos dependemos.

 FUENTES

Bailar con sistemas disponible en; https://www.15-15-15.org/webzine/2019/02/03/bailar-con-sistemas/

Sostenibilidad en Femenino: Donella Meadows, Magaly González, 08/03/2020 disponible en: https://institutodesostenibilidad.es/sostenibilidad-en-femenino-donella-meadows/

Donella meadows ,  Rauner library , 20/09/2011, disponible en: https://www.laredkln.org/donella-meadows/

About Donella “Dana” Meadows, disponible en: https://donellameadows.org/donella-meadows-legacy/donella-dana-meadows/

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *